Esta es la mejor hora para levantarse, según la ciencia


Mucho se ha debatido acerca de si es mejor para la salud levantarse tarde o temprano y es que si bien se comenta que ambas tienen beneficios, esto es lo que dice la ciencia. Te contamos a continuación. 

Hace algunos años la Universidad de Texas dio a conocer una estadística sobre levantarse temprano y los estudiantes que iban a clase a la mañana tenían un rendimiento académico significativamente mejor que los nocturnos.

Para este estudio se realizaron encuestas a 824 estudiantes, quienes se clasificaron a sí mismos como “matutinos” o “nocturnos” en función de la hora del día en la que se sientan más productivos o a qué hora se levantarían o acostarían si carecieran de toda restricción.

Por otra parte, un trabajo hecho por científicas canadienses señalaba que levantarse temprano muestran mayores niveles de “afecto positivo” en las personas a diferencia de aquellas que se levantan tarde.

Sin embargo, en 1999 investigadores del Reino Unido dijeron que quienes se levantan muy temprano tienen, en general, más estrés y peor humos. A su vez sufren de mayores resfriados, dolores de cabeza y musculares.

El estudio también señalaba que esas personas tendían a poseer una mayor capacidad de concentración y a estar más ocupadas durante el día. Los trasnochadores, en cambio, suelen tener menos ocupaciones y estar más tranquilos.

Esta explicación supone que el cortisol que es una hormona que el cuerpo segrega como respuesta al estrés para ayudar a que esa persona afronte sus problemas.

Los análisis de saliva realizados por los investigadores hallaron más elevadas tasas de cortisol en las personas que se levantaban antes de las 7.21 de la mañana que en quienes lo hacían después (habiendo dormido todos la misma cantidad de horas). Además, los altos niveles de cortisol en los miembros del primer grupo permanecían durante todo el día.

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA

Deja tu comentario