Intensas lluvias provocan graves inundaciones e importantes daños materiales en Sudamérica


Regiones del Centro y sur de Chile, se encuentran en estado de alerta, ante el aviso de incremento en la velocidad del viento, y las copiosas lluvias. A decir de las autoridades en la nación, estas condiciones no se habían presentado en cuatro décadas.

En grado máximo de advertencia se encuentra la población, sobre todo en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble y Biobío, en Sudamérica, particularmente hacia Chile. Se dice que las intensas precipitaciones han dejado zonas inundadas y otras con importantes encharcamientos.

Medios de comunicación digital de aquella nación, informaron que en la comuna de Curanilahue, en la región de Bío Bío, se vive un desolador panorama por las severas lluvias que han azotado a la región. A consecuencia del temporal, durante la jornada del reciente miércoles de junio, se desbordó el río Curanilahue.

En este mismo orden de ideas, las autoridades confirmaron que este temporal dejó, para este jueves 13 de junio, por lo menos una persona lamentablemente fallecida, así como más de 4,000 damnificadas. Por lo anterior, trascendió que los responsables de los puestos públicos decretaron estado de “catástrofe” en cinco de las regiones con alarma activada.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric, comunicó que: “estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (…) lamentamos un primer fallecido”. Mientras, la Dirección Meteorológica de Chile lanzó el máximo nivel de advertencia a la población.

Diversos derrumbes han provocado la interrupción de la comunicación terrestre. Cortesía: biobiochile

No existen evidencia de avisos semejantes previos

En su oportunidad, el viceministro del Interior y Seguridad, Manuel Monsalve, expresó: “no hay registro de que se haya emitido este tipo de alerta para la región Metropolitana”, posterior a presidir una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

Monsalve anunció además, la suspensión de actividades escolares en toda la ciudad de Santiago. Cabe señalar, que es en esta última ciudad, en donde vive casi la mitad de la población chilena, de 20 millones de habitantes. Esta determinación, aplicó también para O’Higgins, Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

Vialidades se transformaron en ríos, literalmente. Cortesía: Diario Las Américas / D. Castropé

Entre 90 y 110 milímetros de lluvia

Entre los escenarios previstos, las autoridades consideraron que pudieran precipitar entre 90 y 110 milímetros de lluvia. Además, las rachas de viento pudieran alcanzar los 90 kilómetros por hora. Para tener una referencia, la localidad de Santiago registra una precipitación media anual de 286 milímetros.

En este mismo sentido, la climatología señala que para un mes de junio se llegan a presentar hasta 80 milímetros. Las autoridades, refieren que, este mes de junio de 2024, está siendo el más lluvioso para Santiago, desde el año de 1982. En aquel entonces, el temporal provocó el lamentable fallecimiento de 15 personas, y alrededor de 4,000 viviendas dañadas.

Precipitación de varios días

Las lluvias, han estado presentes desde hace varios días en la región de Biobío. Por ello, las autoridades tomaron la determinación de decretar estado de “catástrofe”, el reciente martes 11 de junio, momento en que se desbordaron ríos y se inundaron diversas vialidades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA

Deja tu comentario