Cuando los mexicanos quieren gastar en un celular, el precio no importa tanto; primero se fijan en estas otras cosas: The CIU


Steve Saldaña

Editor Senior

Periodista de tecnología y ciencia. Escribo y analizo la industria de plataformas tech en México y soy fan de la ética tecnológica. También soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Hago locución comercial, produzco podcast y soy presentador del podcast semanal ROM. LinkedIn

El precio parece que es el factor decisivo cuando un mexicano entra a una tienda y ve aparadores en busca de un celular. Sin embargo, cuando se trata exclusivamente de teléfonos de gama alta, The CIU ha identificado que el precio no es el factor en el que se fija primero el mexicano promedio para hacer la compra. Ese puesto lo tiene ni nada menos que el procesador

Usando datos del IFT, The CIU encontró que los mexicanos que compran un teléfono de más de 10,000 pesos primero consultan el nombre del procesador para asegurar la compra. Luego sigue el precio, la resolución de la cámara y el tamaño del almacenamiento, en ese orden. Los atributos que tienen menor preferencia son la resolución de pantalla y el peso. 

Lo que ven los mexicanos al comprar celulares

Que el orden de preferencia sea ese deja muy bien parados a los gama premium, es decir, los teléfonos más costosos cuyos precios pueden elevarse hasta los 50,00 pesos. La gran mayoría cuenta con el procesador más potente disponible, no así los smartphones de gama alta que oscilan entre los 10,000 y 15,000 pesos.


Si se trata de comprar celulares, ya sin segmentar por gama, el precio es el atributo más observado por los mexicanos con un 77.5%. Le siguen, en orden, capacidad de memoria, resolución de cámara y procesador. Los atributos menos observados son peso y tamaño de pantalla.

El contraste entre las cualidades que más ven los mexicanos en sus smartphones, gama alta contra compras de todos los segmentos, está en la siguiente tabla:

Hay varios puntos interesantes de la gráfica. Hace tres años el precio fue mencionado como un atributo importante al momento de comprar un teléfono por 64%. Esa cifra ahora es del 77%. Al parecer los mexicanos también han tenido deficientes experiencias con almacenamiento porque esa cifra era de 53% en 2021; ahora es del 63%. 

Existen marcadas diferencias entre los atributos más valorados por los usuarios que tienen equipos de Gama Alta frente al promedio general, tal que el precio no es la principal variable determinante de elección.

The CIU.

A propósito, según los últimos números del INEGI y el IFT, los mexicanos en plan de renta gastan en promedio al mes 439 pesos por su servicio de telefonía móvil. Eso es casi el triple que los 155 pesos que pagan los usuarios de prepago. En cualquier caso, las dos cifras son menores que las del año pasado, así que en telefonía móvil hay muchos mexicanos que están viendo ahorros en sus facturas. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA

Deja tu comentario